Mostrando entradas con la etiqueta Oruña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oruña. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de febrero de 2013

Poblado celtiberico de la Oruña

 

El asentamiento de la Oruña,

En Vera del Moncayo, comarca de Tarazona, Zaragoza 

 

Es un extenso asentamiento celtiberico de la segunda edad del hierro, cuyo nombre antiguo se desconoce, pero dada su importancia muchos autores afirman que podría tratarse de la antigua Turiaso Celtiberica.




La cronología de este enclave se extiende desde el siglo IV a. C. a los inicios del I. d.C. momento en que se abandona. La fase de mayor apogeo se concreta hacia el siglo II a.C., periodo que enfrenta a estos pueblos habitados por los Lusones con el ejercito romano, así como la conquista de estos últimos y la posterior adaptación de los celtíberos a los modos de vida romanos.

En las diferentes campañas de investigación efectuadas hasta el momento han sido diversos los elementos del yacimiento descubiertos y que nos acercan a los modos de vida las gentes que habitan este lugar.




Actividades económicas
Los elementos que nos descubren la gran importancia que adquirió el yacimiento de la antigüedad son los que nos hablan de las actividades económicas que aquí se desarrollaban.

Por un lado su actividad metalúrgica relacionada con la explotación de las minas de hierro del Moncayo para la fabricación de armamento, con el que abastecer a las tropas celtiberas en su resistencia contra el avance del ejercito romano y que tanta fama alcanzo a tenor de lo que cuentan las fuentes clásicas.
Hasta el momento no se han localizado hornos metalúrgicos, pero la ingente cantidad de escorias de hierro que aparecen en la superficie de todo el yacimiento nos puede dar una idea del desarrollo y la importancia que alcanzo su producción.


Zonas alfareras
Por otro lado, el yacimiento de la Oruña, se han determinado dos zonas alfareras, de gran entidad.






El sector 1 al oeste del yacimiento con la presencia de un gran testar en superficie y el sector 2, en la parte baja de la ladera sur donde se localiza un horno cerámico en muy buenas condiciones. Se trata de un horno de doble cámara y tiro vertical, es decir, en el que el fuego en el que el fuego de cocción se encuentra en un espacio subterráneo, separado de las cerámicas que se hallan sobre un suelo perforado denominado parrilla,  es una segunda cámara de cocción ubicada a un nivel superior y es el segundo mas grande conocido en epoca celtiberica. (ver aqui)





Y a este quiero referirme por su abandono, de nuevo me gustaría que se tuviera en cuenta y se empleara alguna partida económica, (del plan de dinamización turística, por ejemplo) para mejorar y conservar este pequeño tesoro.


El hecho excepcional de que este yacimiento cuente con dos zonas alfareras es de gran relevancia. En el resto de alfares celtibericos conocidos en el Sistema  Ibérico Central, su dispersión en el territorio muestra una serie de hornos aislados “rurales” y que funcionan de forma independiente a un asentamiento cercano.
La oruña es una de las excepciones donde los alfares se ubican en relación con un asentamiento de grandes dimensiones, una ciudad, aunque lógicamente extramuros. Ambas zonas alfareras se fechan entre el siglo II –I a. C.





El urbanismo
Las casas donde habitaban los celtíberos se encuentran en la parte alta del cerro. Son casas construidas con muros de mampostería y adobe y aparecen adosadas distribuidas en manzanas y separadas por calles.
Hasta el momento se han excavado dos manzanas de casas que abarcan cronológicamente desde los inicios de la ocupación durante el siglo IV a. C. hasta el momento de su abandono en el siglo I d.C., adivinándose en su arquitectura ciertos elementos que hablan de la influencia que se recibe de los romanos en los momentos finales de su ocupación.


Sistemas defensivos
Los celtiberos como pueblos guerreros que eran buscaban la localización de sus emplazamientos lo mas inaccesible posible ante el ataque de cualquier enemigo.
Gracias a la ubicación del yacimiento en lo alto de un cerro, el poblado esta dotado de un sistema defensivo natural en la mayor parte de su perímetro. Sin embargo, en la parte noroeste que se presenta más vulnerable, construyeron un espacio amurallado para su mayor protección.
Hasta el momento solamente se conoce un pequeño tramo de cuatro metros de la misma. Construido con mampostería conserva una altura de 2.5 m. y una anchura de 4.60m. No se sabe el momento de su construcción ni la dirección de su recorrido.


En la actualidad
Desgraciadamente se inauguran las cosas y después no se hace mantenimiento, tampoco hay que hacer tanto, es cuestión de sensibilidad y conservar lo que tanto ha costado crear.











Este es el video que puede verse en el centro de interpretacion de la celtiberia



CENTRO DE INTERPRETACIÓN “LA ORUÑA”
Vera de Moncayo - C/ Gil Aznar nº 28,    Tel. 976 64 90 00 Guía: 686 36 89 65

Grupos entre semana concertar visita.Festivos: 10’30 – 13’30 y de 16 – 18’30
3 € entrada, jubilados, niños y grupos hasta 25 pax. 2 €, grupos de más 25 pax. 1 €

Nace para facilitar al visitante las claves necesarias para comprender los restos arqueológicos del poblado situado a escasos kilómetros de Vera del Moncayo y Monasterio de Veruela.
Podemos ver la reconstrucción de una casa, reproducciones de piezas en 3D y realidad virtual y un audiovisual narrado por un fantasma…


Este es el video que recoge la inauguración del centro de interpretación de la celtiberia
Creo que hay que hacer mantenimiento de lo que se tiene y si no se puede mantener mejor no hacerlo.



 


Resumiendo
Recomiendo a cualquier persona que se pase a verlo todo, desde el antiguo poblado celtibero se divisan unas buenas vistas y en el centro de interpretación se recoge información sobre su forma de vida.
Por ese motivo e querido evidenciar el abandono en el que se encuentran algunas señales informativas y sobre todo el antiguo horno cerámico, con la mas sana intención que se ponga remedio y se mejore.